top of page

Diario del Barroco en Flandes y Holanda.

  • Writer: Elvidami Gonzalez
    Elvidami Gonzalez
  • Dec 3, 2015
  • 2 min read

Barroco en Flandes y Holanda

En el siglo XVII se consolida la escisión de los países bajos a causa de la reforma protestante, el auge del comercio y los deseos de independencia de las regiones del norte.

Surgen así dos territorios:

  1. Los países bajos del sur o Flandes, que seguirán fieles al protestantismo, gobernados por soberanos extranjeros (los Hasburgo españoles) y donde la clase social preeminente será la aristocracia y la monarquía.

  2. Los países bajos del norte, que más tarde se conocerán como Holanda que profesarán el protestantismo, se regirán por un gobierno democrático favorecido por una sociedad burguesa.

Esta escisión dio lugar a dos escuelas diferenciadas por su temática, el formato de los cuadros y los clientes:

  • Escuela flamenca: sus principales clientes eran la aristocracia y la iglesia. Sus temas eran la pintura religiosa y profana, de asuntos mitológicos que se representa en grandes lienzos para decorar edificios palaciegos y eclesiásticos, también cultivaron el retrato de carácter aparatoso y solemne.

  • Escuela holandesa: sus principales clientes eran la burguesía enriquecida gracias al comercio, que demandaba cuadros de pequeño formato para decorar sus casas, sus temas eran retratos individuales o colectivos, escenas costumbristas y domésticas, bodegones y paisajes.

La pintura barroca en Flandes presenta las siguientes características:

  • importancia del color

  • lujo

  • realismo, expresion de movimiento, luz, profundidad continua, asimetria.

Pedro Pablo Rubens

Rubens no solo fue el maestro de la escuela flamenca del barroco, sino uno de los mas importantes de la historia del arte.

Las principales características de su pintura son:

  • Gusto por el color

  • Movimiento y dinamismo

  • Representación de la alegría al maximo

La obra de Rubens recibió influencias dispares. De Miguel Ángel adoptó la forma de representar las figuras masculinas; de los venecianos asimiló el empleo del color y de Veronés el lujo.

Algunas obras de Rubens fueron:

  • Las tres gracias

  • La masacre de los inocentes

  • Descendimiento de Cristo

  • Retrato ecuestre del duque de Lerma

  • La elevación de la cruz.

La pintura barroca en Holanda se caracteriza por el intimismo y el detallismo, que se refleja en la exquisita representación de la calidad de los materiales.

El paisaje holandés influye mucho en la pintura:

  • Grandes llanuras desde las que se otean amplios horizontes

  • Presencia del mar

  • Climatología húmeda con cielos nublados

  • Representación de canales

Rembrandt

Rembrandt fue un pintor con mucha personalidad. Es el pintor del hombre, mostrando una visión oscura de su destino, lo que lleva al dramatismo en sus cuadros. las pinturas de Rembrandt tienden a la oscuridad, a la noche, a la vejez.

Sus cuadros son casi monocromos, ya que emplea un solo color en toda su gama, y de pincelada amplia y gruesa. Además, presta mucha importancia a la luz creando grandes contrastes.

Rembrandt destacó especialmente como retratista, tanto de retratos individuales como colectivos. Una de sus peculiaridades es la numerosa colección de autorretratos que hizo.

Se preocupó mucho por captar la expresión psicológica de los retratados, pero también en el aspecto exterior de los mismos.

Algunas obras de Rembrandt fueron:

  • Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

  • El retorno del hijo pródigo

  • La tormenta en el mar de Galilea

  • Dánae

  • Betsabé con la carta de David

Actividad interactiva


 
 
 

Comments


© 2015 POR ELVIDAMI GONZALEZ LOPEZ . MATRUCULA 2014-1540

UNAPEC   |   PORTAFOLIO ARTE Y COMUNICACION III

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page